En la era digital en la que vivimos, los pagos se han vuelto cada vez más rápidos, seguros y convenientes gracias a los avances tecnológicos. Y según Mastercard, uno de los líderes en el mercado de pagos, estas tendencias continuarán evolucionando y transformando la forma en que realizamos transacciones en los próximos años.
En un reciente informe, Mastercard identificó 10 tendencias clave que podrían influir en los pagos en 2025. Entre ellas, una de las más destacadas es la superación de las fraudes de Inteligencia Artificial (IA) con IA. En otras palabras, el uso de la IA para detectar y prevenir fraudes en los pagos electrónicos.
La IA ha demostrado ser una herramienta poderosa en diversos campos, y los pagos no son la excepción. Con la creciente cantidad de transacciones realizadas a través de dispositivos electrónicos, es fundamental contar con sistemas de seguridad eficaces que puedan identificar y detener cualquier intento de fraude. Y es aquí donde la IA puede marcar la diferencia.
La tecnología de IA es capaz de analizar grandes cantidades de datos en tiempo real, lo que permite detectar patrones y anomalías en las transacciones. Esto significa que puede identificar de manera más precisa y rápida posibles fraudes, incluso antes de que se produzcan. Además, al ser un sistema automatizado, la IA puede realizar estas tareas las 24 horas del día, los 7 días de la semana, sin descanso, lo que aumenta aún más su eficacia.
Pero lo que hace que la IA sea aún más poderosa en la lucha contra el fraude es su capacidad de aprendizaje. A medida que el sistema se enfrenta a más casos y situaciones, va mejorando su capacidad de detección y prevención de fraudes. Esto significa que, con el tiempo, la IA se vuelve más sofisticada y efectiva en su tarea, lo que se traduce en una mayor protección para los usuarios de los medios de pago.
Sin embargo, Mastercard no solo se enfoca en la IA para combatir el fraude. Otras tendencias que podrían influir en los pagos en 2025 incluyen la biometría, el internet de las cosas (IoT) y las criptomonedas. La biometría, que utiliza características físicas únicas como huellas dactilares, iris o reconocimiento facial para autenticar transacciones, se está convirtiendo en una opción cada vez más popular debido a su seguridad y conveniencia.
Por otro lado, el IoT ofrece una amplia gama de posibilidades para los pagos, desde la conexión de dispositivos a tarjetas de crédito hasta la realización de transacciones a través de asistentes virtuales como Alexa o Google Home. Y mientras que las criptomonedas aún no se han generalizado como medio de pago, su uso está en constante crecimiento y es probable que sigan ganando terreno en los próximos años.
Además de estas tendencias tecnológicas, Mastercard también destaca la importancia de la colaboración en la industria de los pagos. La cooperación entre empresas y gobiernos es fundamental para garantizar la seguridad y la eficiencia en los pagos. Por ejemplo, la implementación de regulaciones y estándares comunes puede ayudar a prevenir fraudes y mejorar la interoperabilidad entre diferentes sistemas de pago.
Otra tendencia que Mastercard considera crucial es la inclusión financiera. A medida que la tecnología avanza, es importante asegurarse de que todos tengan acceso a los beneficios de los pagos digitales, incluidas las personas que viven en zonas rurales o de bajos ingresos. La inclusión financiera no solo promueve una mayor igualdad, sino que también puede impulsar el crecimiento económico y aumentar la estabilidad financiera global.
En resumen, el futuro de los pagos se ve prometedor gracias a las tendencias identificadas por Mastercard. Con